miércoles, 8 de febrero de 2012

Historia Musica Intrumental

Los instrumentos musicales siempre han existido, pero la música vocal dominó en
todas partes hasta el siglo XVI, siendo en este último cuando alcanzó su máximo a-
pogeo.

   Los instrumentos musicales se han ido perfeccionando muy lentamente, debido a
que han sido considerados inferiores a la voz humana.  Por lo que la música pura-
mente instrumental, artísticamente hablando, tardó en desarrollarse.

   Los instrumentos, desde el principio de nuestra era, se limitaron a acompañar
o sustituir a las voces.  Tal es el caso del órgano, que era destinado a acompa-
ñar los cantos dentro de la Iglesia; del Aud, que acompañaba a los Trovadores, la
Vielle y otros.

   A pesar de ello, la Iglesia pronunció una condena durante los primeros siglos
del Cristianismo, en la cual unicamente se permitía el empleo del órgano.  Tal po-
sición de la Iglesia pesó en la suerte corrida por la música instrumental, de con-
sagrarse al servicio exclusivo del arte profano de los Juglares, Goliardos, Minis-
triles, Trovadores, Minnesinger y Mastersinger, entre otros.

   Puede afirmarse que tal consagración se empezó a distinguir a partir del siglo
XI.  Además de acompañar el canto de los Trovadores y otros, los instrumentos in-
tervenían en la ejecución de las danzas, y, a veces, sustituían las voces en las
composiciones polifónicas.

   Entre los instrumentos musicales que gozaron de gran popularidad, entre los si-
glos IV al XVI, figuran los siguientes: el órgano, el Aud, la Mandolina, el Salte-
rio, la Cítola, el Rabé, la Vihuela, la Guitarra, la Trompeta, la Lira, el Arpa,
la Flauta y la Vielle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario